Presentación

Bajo el título “Buenas prácticas docentes”, el X Congreso Internacional de Evaluación Formativa y Compartida pretende ser un punto de encuentro para educadores e investigadores interesados en la calidad de la enseñanza y en diseñar procesos de aprendizaje que permitan evolucionar al alumnado a lo largo de las diversas etapas del sistema educativo. Como en anteriores ediciones, queremos que el congreso se convierta en un foro en el que intercambiar experiencias y estudios que mejoren el quehacer cotidiano del docente, que hagan del oficio de enseñar y del arte de aprender algo grato, motivante y enriquecedor, tanto a nivel colectivo como individual. Con esta idea en mente, hemos organizado un congreso con amplios espacios formales e informales para el diálogo y la reflexión, en los que los asistentes puedan renovar y compartir su pasión por una docencia de calidad.

León, ciudad monumental y cuna del parlamentarismo, albergará el X Congreso Internacional de Evaluación Formativa y Compartida entre los días 3 y 4 de julio de 2017. León es una capital reconocida por la hospitalidad de sus gentes, la espectacularidad de sus monumentos y el tipismo de su casco histórico y de su gastronomía. Podremos disfrutar de este entorno ideal durante los primeros días de julio, cuando los días son largos y amables y no hay nada mejor para acabar la jornada que disfrutar de un paseo y una cena típica en compañía de colegas. ¡Os esperamos!

finalidadyobjetivos

Finalidad y objetivos

La finalidad del congreso es compartir experiencias y estudios sobre buenas prácticas docentes en cualquiera de las enseñanzas del sistema educativo, tanto a nivel nacional como internacional, incluyendo Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria y Educación Superior.

A partir de esta finalidad, los objetivos del congreso son los siguientes:

  • Difundir estudios y experiencias innovadoras sobre buenas prácticas docentes, con especial atención a temáticas como la evaluación formativa y compartida, las metodologías activas, el desarrollo de competencias, la utilización de tecnologías para la mejora de la docencia, y el trabajo colaborativo entre docentes y alumnos.
  • Conocer estudios y experiencias realizadas en diversas etapas del sistema educativo, favoreciendo la reflexión sobre su transferibilidad y un mayor acercamiento entre los docentes de diversas etapas.
  • Presentar resultados de proyectos de investigación e innovación sobre buenas prácticas docentes, así como proyectos sobre buenas prácticas docentes en proceso de definición o desarrollo.
  • Inspirar, a partir del intercambio de conocimientos y experiencias, procesos de mejora docente en el profesorado y procesos de mejora en la investigación de las buenas prácticas educativas.
  • Divulgar el trabajo de la Red Nacional de Evaluación Formativa en Docencia Universitaria, de los Grupos de Innovación Docente de la Universidad de León y de otros grupos a nivel nacional e internacional comprometidos con la mejora de la calidad docente.

Colaboradores